Reclamo institucional y social por una "igualdad plena" en la antesala del 8M en Granada
Lectura de manifiestos, concentraciones y diferentes actividades han formado parte de la agenda de este viernes con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado
Las administraciones e instituciones públicas de Granada han mostrado este jueves su compromiso con la lucha para avanzar hacia la consecución de la igualdad plena entre hombres y mujeres, que se conmemorará este sábado 8 de marzo.

Subdelegación de Gobierno
La Subdelegación del Gobierno en Granada ha acogido un acto en la antesala del Día Internacional de la Mujer, en el que han participado diversas autoridades civiles y militares, así como representantes de asociaciones de mujeres de la provincia. En el mismo, el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, ha leído la declaración institucional aprobada por el Consejo de Ministras y Ministros en la que ha puesto de manifiesto las políticas desarrolladas por el Gobierno de España para erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres y la discriminación que siguen sufriendo las mujeres en los ámbitos laboral y social, destacando que "cuando avanzan las mujeres, avanza la sociedad y avanza la democracia".
En su discurso, Montilla ha recordado que este 8M se conmemora el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, documento fundamental para el avance de los derechos de las mujeres en todo el mundo. "La Plataforma de Acción de Beijing sigue marcando la hoja de ruta para el desarrollo de políticas que impactan en la vida de las mujeres, como la educación, la salud, la participación política y la independencia económica", ha subrayado el subdelegado.
Asimismo, ha puesto en valor los avances logrados en materia de igualdad en España, señalando que "el Índice de Igualdad de Género 2024 del Instituto Europeo de la Igualdad de Género ha confirmado que España se mantiene como el cuarto país más avanzado en igualdad de género dentro de la Unión Europea". No obstante, ha advertido de que "persisten brechas en el ámbito laboral, económico y en los puestos de responsabilidad, que siguen estando masculinizados".

Junta de Andalucía
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha participado en Granada en el acto institucional del Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo junto al delegado de la Junta, Antonio Granados; la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y la coordinadora provincial del IAM, Teresa Illescas.
Díaz ha reconocido a las "mujeres que llevan muchos años abriéndose camino" y que, gracias a ellas, ahora hay "cada vez más mujeres liderando proyectos, dirigiendo obras y tomando decisiones claves".
En ese punto, ha señalado que cuentan con el Gobierno de Juanma Moreno, que ha entendido "que la igualdad no es sólo un lema, sino un trabajo constante, cotidiano y riguroso que mejora la vida de todos".

Diputación de Granada
La Diputación de Granada ha celebrado un acto en su sede provincial con motivo del Día Internacional de la Mujer, presidido por la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque. El evento ha contado con la asistencia, además de miembros de la Corporación Provincial y trabajadores de la institución, de más 30 integrantes de varias asociaciones de mujeres gitanas, quienes han participado en la lectura del manifiesto conjunto promovido por las ocho diputaciones de Andalucía, un texto que subraya la importancia de seguir avanzando hacia una igualdad real de oportunidades y derechos.
Durante su intervención, Duque ha enfatizado el compromiso de la institución provincial con la igualdad y la visibilidad de las mujeres en todos los ámbitos, indicando que “hoy, y todos los días del año, ponemos en valor la diversidad de las mujeres y su papel en la transformación social. La lucha por la igualdad nos implica a todas y todos, y es fundamental visibilizar a aquellas mujeres que, desde su identidad y su cultura, están rompiendo barreras y construyendo un futuro más justo”.
Además, la diputada ha destacado la importancia de seguir avanzando con políticas efectivas que permitan a las mujeres desarrollarse plenamente en todas las esferas, incidiendo en que “nuestro objetivo es que todas las mujeres, independientemente de su origen o situación, puedan alcanzar sus metas con libertad y sin barreras. Para ello, seguiremos impulsando iniciativas que favorezcan la conciliación, el acceso al empleo y el reconocimiento del talento en todos los sectores”.

UGT
Delegados de UGT han participado este viernes en una concentración junto a la sede provincial del sindicato para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En el transcurso del acto, se ha leído un manifiesto con título 'Igualdad Real, Compromiso Sindical', y se ha llamado a participar en la manifestación convocada por la Plataforma 25N/8M, de la que UGT es parte activa, este sábado 8 de marzo.
El secretario general de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, ha señalado que las políticas de igualdad puestas en marcha en los últimos años, así como las reformas legales y el aumento del SMI, entre otras medidas fruto del diálogo social, "están contribuyendo a luchar en mayor medida contra la desigualdad de género en el mundo laboral". Sin embargo, el representante sindical ha puntualizado que, pese a ello, los avances son "demasiado lentos e incluso en ocasiones se experimentan pequeños retrocesos, manteniéndose aún unas brechas de género muy elevadas".
El ugetista ha reivindicado, entre otras cuestiones, seguir incrementando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta situarlo en el 60% de la media salarial; que se cumplan los planes de igualdad en los términos que obliga la legislación; combatir la segregación ocupacional; incrementar y mejorar las políticas activas de empleo con perspectiva de género de manera transversal; adoptar medidas de acción positiva en las políticas generales dirigidas a eliminar la discriminación y la desigualdad en el empleo, y erradicar la violencia machista en los centros de trabajo con una política de tolerancia cero.

IU
Izquierda Unida Granada se suma un año más a la convocatoria del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reivindicando la lucha feminista frente a la desigualdad estructural y las violencias machistas que siguen afectando a las mujeres en todos los ámbitos. La formación ha hecho un llamamiento a la participación en las movilizaciones convocadas en la provincia y ha subrayado la importancia de "mantener viva" la reivindicación por los derechos de las mujeres.
Desde IU Granada han denunciado que la desigualdad de género "sigue profundamente arraigada" en un sistema "capitalista y patriarcal, que precariza especialmente a las mujeres trabajadoras, migrantes, racializadas, trans, con diversidad funcional, jóvenes y mayores". Datos recientes reflejan que la brecha salarial de género sigue siendo alarmante, situándose en un 39,2%, lo que evidencia la persistente discriminación económica que sufren las mujeres.
Asimismo, IU Granada ha subrayado la necesidad de "una justicia con perspectiva de género" que proteja a las víctimas de violencia machista y a las madres protectoras, poniendo el foco en la situación de muchas mujeres que ven desprotegidos a sus hijos e hijas frente a padres maltratadores. En este sentido, la formación ha insistido en que "un maltratador no es un buen padre" y exige cambios estructurales en la administración de justicia para evitar la revictimización de las mujeres.

Colegio de Abogados de Granada
El Colegio de Abogados de Granada ha celebrado este viernes un acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, en el que la Corporación ha querido reconocer el trabajo de todas las letradas de la provincia en la persona de Pilar Palomo Blanco, claro ejemplo de la lucha por los derechos de la mujer.
“Se trata de poner en valor la labor de las mujeres en todos los ámbitos y, especialmente, en el de la abogacía y homenajear a una mujer reivindicativa y pionera en esta lucha por la igualdad, ya desde su etapa universitaria”, ha señalado el decano del Colegio, Leandro Cabrera, durante la ceremonia. “El enfoque feminista subyace en todas sus actuaciones como abogada y como activista en asociaciones y organizaciones no gubernamentales”, ha resaltado Concha Sánchez Salas, diputada Segunda y presidenta de la Comisión de Igualdad e Integración del Colegio, acompañada por África Morata, también integrante del órgano. Compañera de promoción de Palomo Blanco, Sánchez Salas ha incidido en que, en su trayectoria de casi 50 años, “su labor ha sido fundamental en la formación para la aplicación práctica del Derecho desde una perspectiva de género”.