miércoles 9 julio
FIEBRE DEL NILO  |   | L. F. Ruiz - N. S. Lorca

Salud halla densidad moderada o baja en las trampas de mosquitos para el control del virus del Nilo en Granada

Descarta la circulación del virus la última semana en los distintos puntos que se controlan en la provincia granadina

Una de las trampas instaladas por la Consejería de Salud. Foto: Junta

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha calificado de moderada o baja la densidad de mosquitos hallada en las trampas para el control del virus la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Granada.

Cabe recordar que en otoño pasado, se hallaron cuatro casos en equinos de la FNO en las localidades metropolitanas de Atarfe, Pinos Puente, Santa Fe y también en El Valle del Zalabí, por lo que están obligados a adoptar una serie de medidas desde entonces para su control.

Según Salud, la vigilancia, entomológica y animal del virus del NIlo descarta por ahora su circulación tanto en Granada como en el resto de Andalucía, a raíz de los resultados obtenidos en 120 trampas repartidas por las ocho provincias andaluzas.

De este modo, en el caso de Granada, en Vegas del Genil los resultados arrojan una presencia moderada en cuanto a la densidad de mosquitos observadas en la primera semana de junio y en el resto de trampas en el territorio es baja o ausencia de especies transmisibles.

Las trampas se han ubicado en municipios clasificados con Nivel de Riesgo (NR) alto, bien por tener un índice de probabilidad de circulación del VNO elevado o bien porque la situación del municipio es apropiada para la identificación temprana de una posible expansión en la circulación del virus.

El objetivo que se persigue es la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores y la circulación del virus en los mismos, para informar a la administración local y que esta intensifique las acciones de vigilancia, control y comunicación en su territorio, disminuyendo así las probabilidades de transmisión a humanos, así como tener información en tiempo real para poder anticipar las acciones a realizar

El criterio que se ha utilizado para la localización de las trampas en los territorios seleccionados (una vez determinado los municipio con las condiciones descritas en el párrafo anterior) ha sido el de zonas donde sea esperable una importante abundancia de las cuatro especies principales de vectores del virus con anterioridad a que se tenga presencia de este en los núcleos poblacionales, es decir, zonas con presencia de agua estancada con baja salinidad, zonas verdes refugio de adultos, etc. que estén cerca de esos núcleos.

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=288342