miércoles 22 enero
ENTREVISTAS AG | JORGE SÁNCHEZ  |   | Noelia S. Lorca | Fotos: Álex Cámara

"Trabajamos para acompasar las líneas de autobús de Cúllar Vega con la llegada del Metro a La Gloria"

El alcalde Jorge Sánchez sostiene que la mejora de las conexiones y la movilidad repercute en el aumento de servicios para la población · Señala que el comercio local y la participación vecinal hacen que la localidad "no pierda su esencia de pueblo"

El alcalde de Cúllar Vega, Jorge Sánchez, abre la puerta de su despacho. Foto: Álex Cámara

El alcalde de Cúllar Vega, Jorge Sánchez, hace balance del cierre del año y los proyectos que marcarán el 2025, algunos de ellos "decisivos" para el desarrollo de una localidad que no quiere perder su esencia ni sus tradiciones. Con la movilidad y las conexiones como uno de los retos más importantes, la localidad trabaja ya para "acompasar" sus líneas de transporte público a la llegada del Metro a La Gloria.

Pregunta.- A pocos días para que termine este 2024, ¿qué balance hace del primer año y medio ya de su tercer mandato?

Respuesta.- El balance que hacemos es positivo, pero creo que vamos en una senda interesante al respecto del cumplimiento del programa electoral. Muchas cosas se están cumpliendo y otras están en vías de hacerse. Lógicamente, estamos a mitad de mandato y hay algunos grandes proyectos que ahora mismo están en en fase y hay que dar los pasos en los primeros años de mandato para que al final puedas tenerlo. Pero el balance que hago es positivo y el ritmo que llevamos el adecuado para el cumplimiento de nuestros objetivos.

P.- Dentro de esos proyectos que comentaba, ¿cuáles son los que se han llevado a cabo o se han poner en marcha?

R.- Este año había un objetivo muy importante que está cumplido casi al 100% y era poner en marchar el Centro Multifuncional de El Ventorrillo. Un nuevo edificio público que ya tenemos al servicio de los ciudadanos y que desde hace solamente un mes y medio está también cumpliendo una función administrativa, ya que era muy importante acercar la administración a los barrios. En este caso, los cerca de 1.500 habitantes de El Ventorrillo, ya pueden realizar sus gestiones sin tener que venir aquí al Ayuntamiento, y creo que eso ha sido un salto de calidad también para el barrio y para acercar esa administración.

Además de ese uso administrativo, ya se están desarrollando diferentes actividades en el centro, entre ellas gimnasia para mayores, y se ha establecido un punto descentralizado también de la biblioteca municipal. Es un centro que está cobrando cada vez más vida. También se ha llegado a un acuerdo con la Asociación Mírame para su programa de respiro familiar, que creo que es algo bastante importante para algunas familia de Cúllar Vega y del entorno.

Otro muy importante, que ya hemos terminado y tenerlo construido, es el Centro de Ocio Joven. Otro gran edificio que va a tener, o queremos que tenga, un uso diario del colectivo joven. No obstante, habrá otras utilidades de ese espacio como pueden ser cursos de formación. El edificio está terminado, a falta de organizar el mobiliario y cuatro retoques más, pero queremos en 2025 hacer lo que hemos hecho con el Centro Multifuncional de El Ventorrillo.

P.- Con la vista puesta en 2025, que marca la mitad de este mandato, ¿cuáles son esos retos que de Cúllar Vega?

R.- Aspiramos a seguir aumentando los servicios que ofrecemos a la ciudadanía. Somos un pueblo que crece a un ritmo tranquilo, pero crece, no con grandes sobresaltos ya que tampoco queremos crecimientos que no vayan acordes con servicios e infraestructuras. El objetivo es crecer en servicio y dar cobertura a la población. Para ello, edificios municipales, instalaciones municipales, mejorándolas, creando nuevas, creando esos espacios para que se desarrolle la población.

Tampoco podemos olvidar la mejora de las comunicaciones. Esos son trabajos que tenemos con otras administraciones. Por ejemplo, la llegada del Metro a menos de un kilómetro del centro de Cúllar Vega, como va a ser en la parada de La Gloria, va a cambiar bastante la movilidad que tenemos. Nosotros, desde hace un tiempo, estamos también trabajando con el Consorcio Metropolitano de Transportes para acompasar a nuestro transporte público a la llegada de esa infraestructura tan importante como es el metro a las puertas de nuestro pueblo. Entonces tendremos que hacer cambios en nuestras líneas de autobuses, trabajar con lanzaderas en horas puntas y tenemos ya un camino recorrido de trabajo con el Consorcio y con la empresa de transporte para cogerlo con tiempo.

También seguimos trabajando y presionando a otras administraciones para el enlace de la A44 con Cúllar Vega y Vega del Genil, que es otro proyecto que tiene un recorrido de trabajo de mucho tiempo. Además, otras vías de conexión a través de la futura VAU5, para que quede un enlace cerca de la zona de Cúllar Vega e Híjar. El enlace de la A44 afecta un poco más al núcleo de El Ventorrillo, que es el que quedaría más cerca. Pero también, como van avanzando y pronto, según nos anuncian, pondrán en exposición pública el proyecto de la VAU5, estamos trabajando para que quede algo cercano y que tenga accesibilidad a nuestra carretera principal que la GR3304. El objetivo es dar salida tanto para la Costa como para Granada y luego que quede bien comunicada nuestra zona industrial que está en ese punto que atravesará la VAU5.

Queremos aumentar el servicio y lógicamente no podemos olvidar el tema de las conexiones y las mejoras de la movilidad en el entorno metropolitano, que es lo que vamos buscando.

Otro objetivo también troncal para la vida de la localidad es seguir apostando por el comercio mediano y pequeño. Nosotros presumimos de que somos un municipio comercial porque hay mucha vida, que es lo que hace que los pueblos no pierdan su esencia. Por ello, apostamos por esos negocios locales asistiéndolos con estrategias comerciales para fomentar el consumo local.

A todo ello, se suma otro gran proyecto que ya hemos anunciado en este 2024, y que hemos cumplido con la administrativa de buscar unos terrenos para un aparcamiento de unas 100-120 plazas, muy cercano al centro, que dará asistencia a este comercio local. Esa infraestructura, que no será definitiva porque ahora mismo los terrenos están arrendados por cuatro años, va a solucionar bastante el problema de estacionamiento que tenemos en el centro que, a pesar de que en los últimos años hemos crecido en muchas plazas de aparcamiento, cada vez hacen falta más. Además, este nuevo parking estará cerca del nuevo Centro de Ocio Joven, así como del Cementerio y el Tanatorio. Es una zona que va a conectar el pueblo con el recinto ferial.

En 2025 también se desarrollará la ampliación del Parque Río Cubillas, a través de un proyecto del Grupo de Desarrollo Rural. Será otra zona verde amplia.

Sánchez, durante uno de los momentos de la entrevista con ahoraGranada. Foto: Álex Cámara

P.- Hablaba de una infraestructura tan importante como el Metro y lo que va a suponer para Cúllar Vega por tenerlo a poca distancia. ¿Cómo está avanzando en ese sentido la conexión que pueda tener la localidad con ese enlace hacia la ciudad?

R.- Desde que supimos que el trazado del Metro elegido era hacia La Gloria, nos congratulamos mucho porque es nuestro nudo de salida del municipio. Eso hace que todas nuestras líneas de autobús pasen por allí. Entonces, lo que hay puesto sobre la mesa con el Consorcio de Transporte es que nuestra línea 150, que llega a Granada atravesando Churriana y Armilla y que es compartida con Vegas del Genil, hace el mismo recorrido que el Metro. Así, lo que se está planteando es que ese trayecto desde que el autobús llega a La Gloria y de La Gloria hasta Granada, se ahorre y esos recursos emplearlos en que haya más frecuencias y que funcione como lanzadera. Si conseguimos ahorrar todo eso, podríamos poner un servicio de lanzadera con una frecuencia de aproximadamente 20 minutos en las horas punta, que con eso ganaríamos movilidad en esa zona. No obstante, tendríamos que mantener nuestra línea 151 que es directa, que va al Centro.

Trabajaríamos también para que hubiera transbordo único y conseguiríamos que quien se monta en Cúllar Vega en autobús se baje en La Gloria y con el mismo tique, pueda acceder al Metro.

P.- En cuanto al enlace Cúllar Vega y Vegas del Genil con la Segunda Circunvalación, ¿en qué punto se encuentra y cuáles son los siguientes pasos que se van a dar?

R.- La última noticia que tenemos es que, aparte de que está en los Presupuestos Generales del Estado, el proyecto está en supervisión ya del Ministerio y que los plazos que tienen es que a finales de este año o principios del próximo, podría salir la licitación para la ejecución.

Nosotros luchamos por la cercanía a nuestro municipio, ya que no toca nuestro término municipal y tampoco es competencia municipal. Hacemos un seguimiento de los avances que se están haciendo a través de reuniones con la Subdelegación e incluso con el Ministerio en Madrid.

P.- ¿Qué va a suponer para la localidad tener esas posibilidades en cuanto a movilidad?

R.- Todo lo que mejoremos en movilidad y cercanía va a seguir haciendo que nuestro pueblo siga creciendo en todos los aspectos. Va a hacer más apetecible todavía el vivir en Cúllar Vega. Una zona bien comunicada va a suponer que más gente quiera venir a vivir aquí y tenga más posibilidades y más comodidad en sus desplazamientos a todos los niveles.

De hecho, hemos detectado en los últimos años que el mercado inmobiliario está subiendo y que la gente busca comprar o alquilar una vivienda aquí y resulta casi imposible.

P.- En cuanto al aparcamiento en el municipio, ¿ha cubierto la local cubiertas sus necesidades la localidad?

R.- La necesidad de aparcamiento es muy difícil conseguirla. En el centro hemos crecido en el aparcamientos cuando hemos podido adquirir viviendas antiguas llegando a acuerdos con vecinos, pero para hacer algo grande como es el parking que vamos a hacer ahora hay que desplazarse unos 200 o 300 metros del centro. Estará en un sitio estratégico para las compras en el pueblo y de otras instalaciones municipales como el Centro de Ocio Joven, Cementerio y Tanatorio.

Recientemente hemos adquirido otra vivienda antigua que vamos a demoler y vamos a crecer en más aparcamientos justo en el Ayuntamiento. Es un proyecto que verá la luz en 2025.

Pero actualmente, en aparcamiento municipal en el centro de Cúllar Vega hay unas cien plazas.

P.- En cuanto a la Navidad, ¿cuáles son las actividades que van a poder encontrar vecinos, visitantes y demás en estas fechas?

R.- Es una época especial en la que siempre la concejalías de Festejos y Cultura se ponen manos a la obra para hacer un programa al gusto de todos y también para innovar, tener nuevas actividades que no se repitan a lo largo del año.

Hemos tenido ya algunas actividades como pasacalles musicales, espectáculos de ballet, de flamenco, el tradicional almuerzo de los mayores, así como un concierto de villancicos de los mayores de la residencia, que han hecho un grupo que se llama 'Los abuelos del coro'. Además, para tenemos preparada una Tarde Buena especial y hemos organizado una visita a la calle Larios, en Málaga, que nos lo ha solicitado la gente.

A ello se unen las Migas de los Inocentes, que es algo muy tradicional de Cúllar Vega, y las fiestas de la Nochevieja Infantil y la Municipal.

P.- ¿Qué hace especial entonces la Navidad en Cúllar Vega?

R.- Aparte de la gran variedad de actividades en sí, somos un pueblo muy participativo
y en cualquier iniciativa la gente se vuelca, algo que hemos notado más si cabe desde la pandemia. Si todo ello lo rodeamos de este centro que tenemos tan marcado con los comercios, y que este año hemos puesto una iluminación nueva, hacen un ambiente inmejorable.

No perdemos ese sabor a pueblo y luchamos para que se mantenga con esas tradiciones y con esa manera de fomentar la participación. Es la gente la que hace especial la Navidad en Cúllar Vega.

P.- Hablaba del comercio y del peso que tiene la localidad, ¿cómo se preparan los establecimientos de proximidad ante las fechas tan importantes en las que estamos?

R.- Trabajamos codo con codo con los comerciantes y estamos intentando atender todas su demandas. Un ejemplo es la iluminación, que entendemos que es algo que llama la atención e invita a pasar y comprar. Además, hemos puesto en marcha una campaña de fomento del consumo local y se ha iniciado otra ya típica que es la macrocesta de Navidad. La gente que compre por encima de un importe recibirá unas papeletas que tiene que rellenar con sus datos y depositar en una urna en el Ayuntamiento. Al final de la Navidad se hará un sorteo con diferentes lotes de productos a consumir. En total son 6.500 euros lo que se reparte en lotes en el sorteo y a consumir en los comercios locales. El año pasado fueron 220.000 euros lo que hubo de tiques.

En cuanto al sector alojamientos, también trabajamos codo con codo. Hace poco se ha inaugurado un nuevo hotel y es algo que está dando un plus al municipio porque, de alguna manera, también tira de la economía local ahora. Era un sector de potencial crecimiento en Cúllar Vega por la cercanía a Granada y por lo que ofrece. Queremos trabajar una estrategia conjunta entre bares, restaurantes, hoteles o alojamientos y la agenda cultural y las rutas que tenemos en la localidad.

P.- Después del balance de 2024 y los objetivos de 2025, ¿cuáles son sus deseos como alcalde para este próximo año?

R.- Lo primero es salud para todo el mundo y que no tengamos que vivir ningún tipo de catástrofe o mala noticia. Por otra parte, también desearía que todos los proyectos puedan salir adelante, aunque sabemos que esto de gestionar y de gobernar es complicado.

Este año, uno de nuestros retos también es poner en marcha ya la licitación de la piscina municipal, que es uno de los principales proyectos que tenemos en todo el mandato y de nuestro programa electoral. Otro que queremos poner en marcha en 2025, aunque no sabemos si se podrá culminar el próximo año o más adelante, es el cambio de toda la luminaria del municipio a tipo LED. Además de poner en funcionamiento una zona que hemos acondicionado para que sea el punto limpio. Hemos acondicionado un terreno municipal para ir empezando a dejar los depósitos de poda, luego aumentaremos los servicios.

A todo ello se une que estamos muy pendientes de los posibles nuevos fondos europeos que servirían para encauzar otros proyectos que también tenemos en mente. Y en enero esperamos aprobar nuestro presupuesto municipal, que ya estamos trabajando en él.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=273715