Tres nuevos autobuses eléctricos y un híbrido se incorporan a la flota del transporte público de Granada
En la actualidad, la ciudad cuenta con 38 autobuses urbanos de bajas emisiones

El Ayuntamiento de Granada ha incorporado tres autobuses cien por cien eléctricos cero emisiones y un vehículo híbrido con sistema de propulsión eléctrica muy compacto a la flota del transporte urbano, con lo que se prevé conseguir una reducción de emisiones de 100 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.
La medida se enmarca, en palabras del alcalde de Granada, Francisco Cuenca, dentro del compromiso del Gobierno municipal por mejorar la calidad del aire para lo que “apostamos por una movilidad sostenible, eficiente y metropolitana”, que ha permitido que en la actualidad sean 38 los vehículos de la flota de autobuses urbanos de bajas emisiones.
Concretamente, según ha explicado, durante la presentación este jueves de los nuevos vehículos, donde ha estado acompañado por la concejala de Movilidad y Protección Ciudadana, Raquel Ruz, y el director de Alsa, Valeriano Díaz, el Ayuntamiento ha incorporado cinco autobuses eléctricos cien por cien en lo que va de año, a los que se espera añadir en breve otro más, mientras que los vehículos híbridos de sistema de propulsión eléctrica muy compacto se elevan a 33.
Los nuevos buses eléctricos, de 12 metros de largo, marca Mercedes Benz, contribuyen además a reducir la contaminación acústica en la ciudad gracias a la tecnología eléctrica el ruido tanto exterior como interior en este tipo de vehículos es prácticamente imperceptible.
Se trata, según ha dicho el máximo responsable municipal, de una medida con la que “damos un motivo más para que la ciudadanía apueste por el transporte público, más cómodo y seguro y menos contaminante, porque hay que recordar que el 75% de las emisiones de CO2 a la atmósfera la producen los vehículos privados, por lo que si queremos reducir la contaminación atmosférica y dejar una ciudad más habitable y amable a nuestros hijos tenemos que apostar por una movilidad sostenible”, ha dicho.

Dotados de piso bajo integral accesible, cuentan con rampa doble manual-eléctrica y espacio para dos personas de movilidad reducida en silla de ruedas con tabla de apoyo y apoyo lateral, más otros cuatro asientos, en este caso con tapicería diferenciada, a la vez que están dotados de casquillos para personas invidentes en barras señalizando los asientos reservado y pulsadores de parda con indicación en braille.
Los usuarios del transporte público que se suban a estos vehículos dispondrán de cuatro tomas USB doble en habitáculo de pasajeros, a la vez que la iluminación interior es LED.
Adquiridos por sistema de renting, el sistema de recarga de los nuevos buses eléctricos rebaja drásticamente a cero la polución emitida a la atmósfera al utilizar un motor eléctrico impulsado por baterías embarcadas alimentadas por energía eléctrica, que a su vez al contar con un sistema especial se recarga con la energía producida en la frenada o la inercia de las retenciones, posibilitando mayor autonomía.