viernes 17 enero
EMPLEO  |   | Redacción aG

UGT critica que la brecha salarial en Granada hace que las mujeres trabajen "gratis" desde el 3 de noviembre

Los hombres en la provincia cobran 3.447 euros más al año que ellas, lo que supone 59 días de diferencia

UGT ha criticado que en Granada las mujeres tienen que trabajar 59 días naturales más que los hombres para ganar lo mismo, por lo que “trabajan gratis” desde el 3 de noviembre al 31 de diciembre, según un informe que ha elaborado sobre la brecha salarial en la provincia.

Así, los datos del Estudio Mercado de Trabajo y Pensiones de la Agencia Tributaria 2023 muestran que las granadinas cobraron de media 17.862 euros, mientras que en el caso de los hombres esta cifra ascendió a 21.309 euros, lo que supone una brecha salarial del 16,17% -3.447 menos menos al año-.

El sector donde más brecha salarial hay en Granada es el de la agricultura (42,30%), seguido de Servicios a las empresas (31,16%) e Industria (30,25%). De las 181.096 asalariadas en Granada, más de la mitad (52,67%), en concreto 95.387 mujeres, perciben un salario igual o inferior al SMI, de las que, 56.224 tuvieron un salario medio anual de sólo 2.920 euros (con tramo de salario de 0 a 0,5 SMI), y 39.163, de 11.372 euros (con tramo de salario de 0,5 a 1 SMI).

Además, la pensión media anual de una mujer en la provincia en 2023 ha sido un 20,57% menor que la pensión de un hombre (3.962 euros menos al año), y en prestaciones por desempleo, la diferencia entre lo que cobran los desempleados granadinos respecto a las desempleadas asciende al 5,46%.

Ante estos datos, la secretaria de igualdad de UGT Granada, Elisenda Sánchez, ha reclamado que a empleos equivalentes y de igual valor debe corresponderles la misma remuneración, tal y como establece la Ley. "La brecha salarial se agrava en las empresas con menos de 50 trabajadores que no están obligadas por Ley a tener un Plan de Igualdad. Se nota que tienen menos empeño en erradicar las desigualdades y es ahí donde más se debe actuar para eliminar la brecha", ha manifestado.

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2023 hasta los 1.080 euros (1.134 euros en 2024) ha tenido un efecto “directo” en el aumento de los salarios medios en Granada, tanto de hombres como mujeres. "No obstante, esto no ha evitado que la brecha salarial entre trabajadores en nuestra provincia haya aumentado. Además, el trabajo a tiempo parcial, que se ofrece generalmente a mujeres, hace que ellas cobren menos que ellos", ha añadido.

Asimismo, ha ensalzado que generalmente las mujeres se concentran en puestos de trabajo que se caracterizan por una remuneración y un valor social “inferiores”, hay que "ir ya desterrando la idea de que las mujeres sólo pueden ocupar puestos de trabajo relacionados con la limpieza, el cuidado de mayores o la dependencia".

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=271338