Un distintivo reconocerá a los establecimientos más emblemáticos de Granada
La iniciativa pretende velar por la protección, conservación y promoción de los negocios por el valor patrimonial de su arquitectura o decoración y por su conexión con la historia local

El Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha un proyecto para el reconocimiento de los establecimientos emblemáticos de la ciudad a través de la creación de un distintivo que los identifique.
Así lo ha dado a conocer este lunes el concejal de Turismo y Comercio, Eduardo Castillo, quien ha estado acompañado en la presentación del proyecto por el secretario de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Antonio García; por el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Distrito Zaidín-Vergeles-PTS de Granada, Francisco Prados; y por el responsable de la empresa Auren encargada de desarrollar el proyecto, Juan Antonio López.
“La primera fase pasa por determinar qué se entiende por establecimiento emblemático atendiendo principalmente a sus peculiaridades específicas respecto a otras ciudades y entendiéndolos siempre como espacios que confieren identidad local y singularidad propia a cada ciudad frente al actual proceso de homogeneización de la oferta comercial en las capitales, copada en muchas ocasiones con la presencia de las mismas marcas”, ha señalado Castillo.
Para ello, esta misma semana ya se comenzarán a enviar cuestionarios a los agentes implicados de este sector, además de empezar a realizar entrevistas y evaluaciones a los establecimientos para contar con una relación de precandidatos al distintivo “no solo por el valor patrimonial de su arquitectura o decoración, sino también por su conexión con la historia y cultura local, como referentes e iconos para muchas generaciones de residentes y visitantes y como elemento de valor de diferenciación de la ciudad”.
El edil ha detallado que los resultados de ese estudio previo se analizarán por todas las áreas municipales competentes y por la mesa técnica designada a tal fin para pasar después a presentar los resultados a una mesa institucional, determinar el protocolo hasta la obtención del distintivo y apoyarles en su promoción pública y necesidades específicas. “Se trata”, ha incidido Castillo, “de que todos signifiquemos a estos espacios, los identifiquemos y podamos marcarlos de forma significativa en el mapa de Granada e incluso establecer rutas por ellos para que, lejos de perderse, tomen protagonismo dentro de nuestra ciudad”.
En este sentido, el edil ha recordado "el intenso trabajo" que se está realizando este último año y medio por parte del Gobierno local para dinamizar a “un sector que supone la principal actividad económica de la ciudad y que da empleo a miles de familias, factor fundamental de vertebración de los barrios elemento vital para la dinamización de la economía local”.
Este apoyo, ha detallado, se ha visto materializado, entre otras cuestiones, a través de la designación para el área del mayor presupuesto de su historia -se ha multiplicado por seis respecto al del año anterior-, de la elaboración junto a las asociaciones del sector de un Plan Estratégico de Comercio Municipal con una inversión de tres millones de euros para dinamizar y modernizar su estructura, de la creación del Consejo Municipal del Comercio Local y del Consumo de Granada o de la puesta en marcha de la plataforma GranadaMercado dirigida a mejorar la digitalización y la presencia en internet del comercio de proximidad de la ciudad.