Del Área Metropolitana a Mauthausen, sin luz al final del túnel de la barbarie nazi
Hasta 28 vecinos de la comarca de nueve localidades del 'Cinturón', once de ellos de Zujaira, murieron en los campos de concentración nazi
En el municipio hay al menos once personas que vivieron esta situación · La intención es elaborar un proyecto a raíz de la investigación que se desarrolle
La localidad metropolitana de Pinos Puente trabaja en la actualidad en un proyecto documental que contribuya a dignificar la memoria de los vecinos de este municipio que acabaron en los campos de concentración nazi en Mauthausen, Dachau y Gusen.
Según consta en el registro hecho público por el Boletín Oficial del Estado, en el que constan más de 4.400 españoles, son hasta once los vecinos de este pueblo del 'Cinturón' los que estuvieron en los campos de concentración, de los cuales solo uno de ellos logró sobrevivir.
Es por ello que el Ayuntamiento ya se ha puesto manos a la obra para trabajar con historiadores y documentalistas expertos en la materia que puedan aportar datos sobre la situación que padecieron sus vecinos junto a otros miles de persona.
El concejal de Cultura, Juventud y Deportes, David Carmona, ha explicado a ahoraGranada que la idea también pretende utilizar los testimonios de familiares y allegados de estas víctimas, con la intención de "dignificar su memoria" y "contar lo que pasó".
El Consistorio está buscando financiación para este proyecto. Carmona ha señalado que ya han encontrado algunos listados en archivos parroquiales sobre datos de los pineros que "posiblemente estuvieran allí".
"Vamos a hacer un trabajo de investigación y proyectarlo como un documental para recuperar su memoria y la parte trágica de la historia, que en parte es la de Pinos Puente y que no se vuelva a repetir", ha señalado el edil
En el caso del 'Cinturón' metropolitano, las víctimas de Mauthasen y de Gusen, que dependía del primero, están localizadas fundamentalmente en una localidad metropolitana: Zujaira.
El anejo de Pinos Puente tiene grabado a fuego la memoria de hasta once de sus vecinos, diez de ellos muertos y un superviviente, en los campos de concentración, a dónde llegaron después de un periplo en el que esperaban encontrar una mejor vida.
Se trata de Manuel Reina Moya, Pedro Crespo Trujillo, Juan Gálvez Cervera, Rogelio García Alcaraz, Francisco Marfil Crespo, Juan Amigo Nuñez, Rafael Ávila Jiménez, José Crespo Jiménez, Ángel Reina Moya, Antonio Reina Moya y Francisco García Alcaraz, único superviviente.
Científicos de la Universidad de Granada han realizado la primera investigación sobre el ‘sexting’ en los universitarios, en la que han participado 900 estudiantes
Es el cáncer infantil más frecuente, y supone el 30% de los cánceres pediátricos, con 300 nuevos casos en España cada año
Se cree que el campo magnético solar se produce por una mezcla de factores, entre ellos la presencia de lo que se conoce como zona convectiva, una capa que abarca el 30% más externo de radio del astro rey