Un seminario difundirá los estudios sobre la restauración de la Alhambra durante el reinado de Carlos V
La iniciativa formativa se distribuye en varios bloques en los que se hablará de la transformación renacentista de este espacio
El Patronato de la Alhambra y Generalife organiza junto con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) el seminario 'La Restauración de la Alhambra de Carlos V', con el objetivo de difundir los resultados de los estudios artísticos y técnicos realizados durante la restauración de estas obras renacentistas, exponer los tratamientos realizados y posibilitar a los investigadores nuevas vías de conocimiento.
Cuando el emperador Carlos V y su esposa Isabel de Portugal decidieron establecer su residencia imperial dentro de las murallas de la Alhambra, modificaron en gran medida la imagen de este baluarte musulmán de forma que la vieja ciudad pasó a convertirse en una moderna ciudad imperial, según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota.
El seminario estará distribuido en torno a los siguientes bloques: introducción y contextualización histórica de la Granada renacentista, restauración de las obras de piedra, restauración de las pinturas murales y la visita guiada por las Portadas del Palacio de Carlos V, el Pilar de Carlos V, las Habitaciones del Emperador y el Peinador de la Reina.
Este curso se realizará durante el 5 y 6 de septiembre en el salón de actos del Palacio de Carlos V con una duración de 15 horas y un coste de 40 euros. Las personas matriculadas que acrediten al menos un 80% de asistencia de las horas lectivas tendrán derecho a la obtención de un Certificado de Asistencia de la UNIA.
El seminario contará con especialistas y responsables expertos "al más alto nivel". La inscripción se podrá realizar a través de la página web de la Universidad Internacional de Andalucía.