viernes 18 julio
Semana Santa de Granada  |   | Luis F. Ruiz | Fotos: Álex Cámara y Francisco Neyra

Un viaje a la eternidad entre empedrado y rincones exclusivos

El Jueves Santo de Granada no defrauda con las cinco hermandades que propusieron su impronta, en una jornada de carácter albaicinero y la personalidad salesiana

San Miguel Bajo estaba a rebosar ante la salida de la Aurora. Foto: Álex Cámara

Granada ha realizado este jueves un viaje a la eternidad entre el empedrado que coloniza las calles del Albaicín y los rincones exclusivos que ofrece el quinto día de la Semana Santa de Granada, marcado por el carácter albaicinero y la personalidad salesiana.

Quizás puedan definirse las sensaciones de la jornada en tantas como personas había en la calle para presenciar el discurrir de las cinco corporaciones nazarenas, entre las que destacaron los amplios cortejos así como algunos estrenos que están llamados a suponer un punto de inflexión en la pasión granadina.

Las obligaciones de la nueva Carrera Oficial adelantaron una hora la salida de tres de las hermandades de la jornada, las albaicineras, en una jornada en la que el sol acompañó de principio a fin hasta que el último rayo de luz 'absorbió' el rostro de algunos de los titulares que estaban en las calles.

La Concha en el callejón donde los milímetros son fundamentales. Foto: Francisco Neyra

Si a la salida de una hermandad como La Concha se le suman las composiciones interpretadas por la Banda de San Sebastián de Padul dirigida por Victor M. Ferrer, la composición se puede denominar idílica a los pies de la Alhambra con un sol de justicia y un cielo tan azul como esperanzador para lo que está por llegar.

Es lo que pudieron vivir las miles de personas presentes en la salida de la primera hermandad de la jornada, que presenció una puesta en la calle con un cortejo que va a más, en el que la serenidad y la sobriedad son seña de identidad cada vez más arraigadas en esta corporación.

Su luto en las filas de hermanos nazarenos contrasta con el 'júbilo' que devotos y fieles sienten por la imagen que diseñara Antonio Díaz, invitando al rezo y el recogimiento en una jornada tan especial.

El Cristo de la Redención a su salida de la Catedral de Granada. Foto: Álex Cámara

En el día en el que todas las miradas apuntan al Albaicín, siempre hay un resquicio para tener parte de la mente puesta en el Zaidín, que reivindica con honor y orgullo un espacio ganado a pulso en el que para muchos es el día más importante de la Semana Santa de Granada.

Redención y Salud escribió otra página en esta jornada con nuevas estampas que ofreció su itinerario de regreso, quizás mucho más arropado que la a veces fría Gran Vía, y con enclaves que permitieron 'redescubrir' sensaciones con la hermandad salesiana.

Si con uno de los muchos detalles que ofrece la corporación hay que quedarse es cómo avanza el bordado de las caídas del paso de palio y cómo va a relucir cuando esté concluido, acorde a la titular a la que miles de personas veneran durante todo el año.

La Aurora volvió a sortear con elegancia los Grifos de San José. Foto: Álex Cámara

Probablemente, si la Hermandad de la Aurora no existiera habría que inventarla. Es innegable. No se puede entender un Jueves Santo ni tampoco el resto de días de la Semana Santa de Granada sin la presencia de una corporación esencial como es la albaicinera.

Va a llegar el día que quienes quieren verla bajar desde San Miguel Bajo se tengan que poner a las puertas del templo que lleva su nombre el mismo Domingo de Ramos, renunciando por completo al resto de una semana. No es para menos.

Dejarse llevar por Jesús de la Pasión y la Virgen de la Aurora en el quinto día de la Semana Santa es un viaje en el que los sentidos se dejan conquistar por la magnitud de lo que se presencia. Lástima que los Grifos de San José tengan la capacidad que tienen, pero ver a la Aurora en este punto debería ser obligado antes de irse de este mundo.

El alto Albaicín recibió como reina a la Virgen de la Estrella. Foto: Francisco Neyra

La Aurora es a la calle San José lo que la Estrella es a Plaza Larga, Pagés o la calle Larga de San Cristóbal. Cuentan que aún hay quien está allí instalado esperando que vuelva a salir la hermandad, tras haber disfrutado de una amplia estación de penitencia que tiene en la Carrera del Darro, Plaza Nueva o la calle Elvira ante la Borriquilla algunos de sus enclaves únicos.

Entre el patrimonio que aumenta la hermandad se encuentran los cuatro reyes del antiguo testamento que cierran el paso de Jesús de la Pasión, un paso que con su resplandor dorado ilumina por donde discurre hasta el punto de que unas nubes 'feas', que ningún radar eran capaces de atisbar, se asomaron también para ver su discurrir junto al río Darro.

Las chicotás de la Estrella, a los sones de de la Banda de Música Felipe Moreno, son otra combinación acertada con el equipo de Andrés Palacios García, de una cofradía a la que por muchas horas que le echen en la calle y con las cuestas más empinadas de la ciudad, no le pesa hacer disfrutar a los demás con su buen hacer.

El Señor de la Misericordia sobre su paso, con nueva distribución. Foto: Álex Cámara

Nada será igual que antes en la Hermandad del Silencio después de la Semana Santa de 2025. La cofradía volvió a sobrecoger las calles de Granada con su amplio cortejo al ponerse la medianoche y lo hizo con dos aspectos significativos que ya han hecho que la recta final de su centenario pase a la eternidad.

Así, el Cristo recién restaurado se reencontró con Granada, que lo estaba esperando tal y como le interpeló el consiliario de la Federación de Cofradías, José Gabriel Martín, encargado de golpear la puerta de San Pedro y San Pablo para que la ciudad pudiera impregnarse de tan impactante imagen.

A ello se le añade el estreno de la nueva organización del paso y el mecanismo que facilita bastante la salida para atravesar el dintel del templo junto al río Darro, que emite uno de los pocos sonidos junto al tambor ronco con el que Granada se aproxima a las horas clave con la muerte de Cristo.

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=283213