Una aplicación móvil aúna las ofertas de formación y empleo para las mujeres en Granada
La herramienta concentra en un punto único de acceso la difusión de acciones formativas y programas de orientación laboral

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha desarrollado la aplicación móvil 'Andaluza: Mujer, presente y futuro', que aúna las ofertas de formación y empleo para las mujeres en la provincia de Granada.
Los delegados territoriales de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz, y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Granada, José Javier Martín, junto a la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en la provincia, Teresa Illescas, han presentado la herramienta.
Esta aplicación, elaborada por el IAM en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, "es una acción transversal de la Junta de Andalucía para avanzar en la igualdad real, un proyecto innovador que reafirma el compromiso del Gobierno andaluz con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres", ha asegurado Ortiz en una nota.
La aplicación concentra en un punto único de acceso la búsqueda de empleo, la difusión de acciones formativas para el empleo, programas de orientación laboral, u ofertas de empleo. Incluye acciones formativas publicadas por la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, ofertas de empleo publicadas por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), el Programa Preparaas y también se podrán incluir formaciones de otros organismos que sean de interés.
Toda la información se concentra en un clic, lo que fomenta llegar más directamente a las mujeres que lo necesitan y, además, se agilizan los tiempos ya que la app permite buscar por palabras clave o filtrar por provincia, categoría o familia profesional, jornada laboral, tipo de contrato, requisitos, entre otras variables.
La aplicación móvil es "muy sencilla" y no necesita identificación; es decir, una vez se instala en el dispositivo móvil ya se puede acceder, según ha detallado la Junta de Andalucía. En el menú, que es muy intuitivo y accesible, aparecen los cursos formativos y las ofertas de empleo. Es gratuita y está disponible en los sistemas 'iOS' y 'Android'.
La dependencia económica, "uno de los mayores obstáculos"
La delegada de Igualdad ha resaltado que la dependencia económica "sigue siendo uno de los mayores obstáculos para muchas mujeres y, a nivel social, refuerza desigualdades de género y reduce la participación de las mujeres en la economía".
"Con la app Andaluzaa estamos dando un paso más hacia una sociedad donde todas las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades", ha añadido.
Por su parte, el delegado de Empleo ha explicado que pese a que las granadinas representan el 50,59%, los niveles de desempleo siguen siendo más elevados entre el colectivo femenino. "De hecho, el 58,9 por ciento de las personas que estaban en paro el pasado mes de mayo en la provincia de Granada eran mujeres, 40.269 en concreto, frente a los 28.065 hombres que se encontraban sin empleo, según el último informe del paro", ha explicado.
"Somos conscientes de que la participación de las mujeres en el mercado de trabajo es mayor a medida que aumenta su cualificación, por lo que para la Junta de Andalucía siguen siendo necesarias iniciativas que faciliten su recualificación", ha precisado Martín.
Mientras tanto, Teresa Illescas ha asegurado que la independencia económica "no solo impacta positivamente en la vida privada de las mujeres, sino que beneficia a la sociedad en su conjunto, por ello el IAM promueve esta iniciativa, para hacer frente a las discriminaciones y desigualdades que afectan a las mujeres".