martes 18 marzo
Alfacar  |   | Redacción aG

Una guía con seis rutas cicloturistas por el Parque Natural de la Sierra de Huétor

La longitud total de esta red es de 223 kilómetros, de los cuales 128 kilómetros están dentro del perímetro del espacio

El documento incluye detalles sobre cada tramo, como su longitud, nivel de dificultad y puntos de interés. Foto: Junta

La Junta de Andalucía ha creado una guía con seis rutas cicloturistas del Parque Natural de la Sierra de Huétor, tres de ellas familiares.

La longitud total de esta red es de 223 kilómetros, de los cuales 128 kilómetros están dentro del perímetro del parque natural, 50 discurren por la Zona de Especial Conservación limítrofes y 45 kilómetros por otras zonas. Las seis rutas ciclables varían en dificultad, distribuyéndose las rutas entre muy alta, alta y media dificultad.

La guía incluye detalles sobre cada ruta, como su longitud, nivel de dificultad y puntos de interés, proporcionando a los cicloturistas toda la información necesaria para planificar sus excursiones.

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, acompañado por la directora conservadora del parque, Milagros Menéndez, han presentado este proyecto, en un acto que ha tenido lugar en el entorno del Área Recreativa de la Fuente de Los Potros y donde han asistido los alcaldes de las nueve localidades por donde discurren la rutas.

Fomento del turismo sostenible

Durante su intervención, García ha destacado la importancia de fomentar el turismo sostenible en el entorno, indicando que "esta guía no solo ofrece a los ciclistas una manera de explorar la belleza natural del Parque Natural Sierra de Huétor, también conecta con los espacios protegidos de la Red Natura 2000 colindantes como son la Zonas de Especial Conservación de Sierra Arana y Barrancos del Río Aguas Blancas, todo ello promoviendo prácticas respetuosas con el medio ambiente".

Por su parte la directora conservadora del parque ha comentado que, las tres rutas familiares, localizadas en el entorno del Área Recreativa Fuente de Potros, "están diseñadas para ser accesibles y seguras para ciclistas de todas las edades, fomentando la actividad física y el disfrute del aire libre en familia".

Además de las rutas cicloturistas, la guía también sugiere, a través de códigos QR con enlace, la Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía o actividades complementarias que se pueden disfrutar en el espacio natural como senderismo, observación de aves y visitas a sitios históricos. Estas ofrecen una experiencia más completa y enriquecedora del parque.

La presencia de los alcaldes de los nueve municipios implicados en el proyecto: Alfacar, Beas de Granada, Cogollos Vega, Diezma, Huétor Santillán, Nívar y Víznar, junto con los municipios de las ZEC (Quéntar e Iznalloz); subraya la "colaboración y el compromiso conjunto para promover el cicloturismo en estos municipios". 

"El cicloturismo no solo beneficia al medio ambiente al reducir la huella de carbono, sino que también impulsa la economía local; los cicloturistas tienden a gastar en alojamiento, comida y otros servicios, lo que genera ingresos en las empresas locales", ha añadido García.

Iniciativas de ecoturismo

El responsable también ha adelantado que la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul "ya puso en marcha una guía similar sobre las rutas cicloturistas del Parque Natural Sierra de Baza y seguimos trabajando en futuras iniciativas para seguir promoviendo el cicloturismo y otras formas de turismo sostenible ligados a los espacios naturales protegidos".

"Este es solo el comienzo, tenemos muchos planes para seguir mejorando y expandiendo nuestras ofertas turísticas, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la conservación del medio natural", ha concluido.

La nueva guía de rutas cicloturistas del Parque Natural Sierra de Huétor está disponible en formato digital en el sitio web de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, en concreto en la Ventana del Visitantes, y en formato impreso en los centros de información turística del entorno.

Se espera que este documento sea una herramienta para todos aquellos que deseen explorar y disfrutar del espacio de manera sostenible y responsable.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=261148