Una quincena de proyectos integran la segunda fase del Plan Turístico en Granada con 8,89 millones de inversión
La primera parte de recuperación de Casa Ágreda como centro museístico o la creación del primer parque arqueológico de la ciudad en Los Mondragones forman parte de las iniciativas
El Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía han suscrito este lunes una adenda para la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades, que en el caso de la capital granadina se ejecutará con una quincena de iniciativas para las que se destinan 8,89 millones de euros de inversión.
Entre ellas contempla la primera parte de recuperación de Casa Ágreda como centro museístico, la creación del primer parque arqueológico de la ciudad con la musealización del yacimiento romano de Los Mondragones-, el establecimiento de un programa de rutas en la naturaleza y la apertura de un nuevo punto unificado de información de turismo y espacio expositivo.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, han presentado los proyectos, incluidos en el convenio firmado entre ambas administraciones el 3 de marzo de 2021 y sobre lo que se ha firmado una adenda, todo ello se produce una vez que la mayoría de las diez medidas recogidas en la primera fase con un presupuesto de 1.107.868,56 euros se encuentran “ya desarrolladas y con previsión de finalización en mayo del próximo año”.
La segunda fase del Plan Turístico de Granada incluye el impulso de nuevos productos turísticos dirigidos a introducir mejoras necesarias para revitalizar el sector del comercio local hasta que se identifique como un “producto turístico en sí”.
Los proyectos recogidos en la propuesta de turismo sostenible, con un total de seis acciones, contemplan la primera fase de la rehabilitación de Casa Ágreda como centro cultural y exposiciones, la renovación museológica del centro de interpretación del Albaicín en Casa Zafra, la modernización de los teatros municipales de Isabel La Católica y La Chumbera o la realización de itinerarios vinculados a la influencia de Granada en la obra de la familia Fortuny.
Junto a la conversión del yacimiento de los Mondragones en un parque arqueológico y museístico desde el que acercarse a la historia urbana de Granada antes de la Edad Media, “todo un hito patrimonial”, según ha destacado Carazo, se proyecta también dotar a la ciudad de un nuevo punto de información de turismo y espacio expositivo en el que se ofrecerá información “conjunta” de toda la oferta turística de Granada: el conjunto histórico de la ciudad, el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, Sierra Nevada y el resto de municipios de la provincia granadina.
Se trata, esta nueva oficina de información turística, tal y como ha recordado la máxima responsable municipal, de un proyecto nacido del consenso y acuerdo entre administraciones como Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, a través del Patronato de la Alhambra y Generalife y Cetursa, y la Diputación Provincial de Granada.
Se prevé, en respuesta al objetivo de la mejora del producto turístico de la ciudad fortalecer la consolidación de Granada dentro del denominado turismo MICE con una especial atención a mejorar la oferta congresual, donde se combina negocios y ocio.
Las acciones dirigidas a mejorar la calidad turística contemplan cinco proyectos, como son 'Granada Film Office', con el que se persigue la consolidación de Granada como escenario de rodajes; Granada ciudad de la Música, dirigido a difundir y promocionar la industria musical granadina; Granada Artesana, desde la que se implementarán medidas para convertir la artesanía de la ciudad en atractivo turístico, y la implementación de la marca turística Granada.
Financiación al 50%
Financiado al 50% por el Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía y una inversión de 10 millones de euros, prevista en un plazo de cuatro años, ampliable a ocho, el Plan Turístico de Grandes de Ciudades de Granada afronta, en palabras de la máxima responsable municipal, su fase “más decisiva y determinante” una vez que finalizada la primera fase en la que se han ejecutado diez iniciativas, se propone ahora el desarrollo de “los proyectos de mayor envergadura y calado social”.
Carazo Villalonga ha puntualizado que desde el Ayuntamiento son conscientes del momento crucial en "el posicionamiento turístico" de las ciudades a nivel internacional, por lo que ha asegurado que no perderán "un minuto" en conseguir que Granada “sume nuevas competencias y mejore la calidad de sus comunicaciones y sus servicios, que la consolidan como un destino turístico de excelencia”.
Iniciativas con un "mismo objetivo"
Por su parte, el consejero ha afirmado que el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Granada contempla distintas iniciativas, pero todas comparten un mismo objetivo. “Alinear a Granada dentro del nuevo ciclo que se ha abierto en la industria del Turismo y que nos exige a los gestores ser más sensibles con las demandas de los que nos visitan y más respetuosos con los residentes que los reciben”, ha dicho.
“En el Gobierno andaluz tenemos claro que uno de los secretos de nuestro éxito es el saber adelantarnos y anticiparnos a las nuevas tendencias turísticas”, ha insistido el titular del ramo destacando las actuaciones centradas en la promoción, el marketing o la creación de nuevos recursos turísticos para contribuir con los municipios a su desarrollo turístico”, añadió Bernal.
Con ello -ha continuado-, “perseguimos un turismo regenerativo que contribuye a conservar y mantener todo lo que nos hace singulares, y un turismo desestacionalizado con productos que van más allá de la temporada alta. También ha puesto en valor la formación de los profesionales turísticos, dado que “estamos implicados en la mejora y dignificación del trabajador de esta industria” como evidencia la bajada en la tasa de temporalidad de 17 puntos desde que Juanma Moreno preside la Junta de Andalucía.
En este sentido, ha subrayado Carazo que, esta es "una acción integral para diversificar los circuitos turísticos de la ciudad” con iniciativas que van desde el establecimiento de un sistema de gestión global del patrimonio histórico municipal que ofrezca al visitante una visión de conjunto de Granada, a la realización de un programa de rutas en su “importante patrimonio natural”, la creación de nuevos itinerarios culturales en torno a la idea de Granada como fuente de inspiración artística o la ejecución del proyecto museológico “Florentia Iliberritana. Del centro a la periferia de la Granada romana y los orígenes del cristianismo” en el yacimiento de Los Mondragones.