Una quincena de pueblos de Granada, más cerca de obtener los fondos Leader 23/27
El programa supondrá una "importante" inyección económica para la puesta en marcha de proyectos del sector agroalimentario o turismo innovador
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Alfanevada ha celebrado una asamblea general extraordinaria para aprobar la Estrategia de Desarrollo Local Leader 23/27. Una vez entregada, una quincena de pueblos de Granada deberán esperar luz verde por parte de la administración para iniciar la implantación de las medidas, prevista para septiembre.
El programa supondrá una "importante" inyección económica para la modernización o puesta en marcha de proyectos del sector agroalimentario, turismo innovador, servicios a la ciudadanía, mejora de infraestructuras y equipamientos, según ha trasladado el grupo.
Con esta reunión, los municipios que integran Alfanevada -Alfacar, Beas de Granada, Calicasas, Cogollos Vega, Dúdar, Güéjar Sierra, Güevéjar, Huétor Santillán, Monachil, Nívar, Pinos Genil, Quéntar, Víznar y Dílar- dan su visto bueno a la propuesta desarrollada por el equipo técnico y la directiva del GDR en las que han participado los diferentes agentes económicos y sociales de la comarca.
Se trata de un trabajo que se viene desarrollando desde abril, momento en el que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural hizo pública la lista de Grupos de Desarrollo Rural que cumplen con los requisitos para la consecución de estos fondos europeos, pertenecientes al Plan Estratégico de la PAC España, mediante procedimiento de concurrencia competitiva.
Con este trámite se da por finalizada la primera fase del proceso que recoge el diagnóstico de situación y la propuesta de líneas de trabajo y medidas a implantar en cada área de actuación contemplada por el programa.
Itinerario de trabajo
Una vez que la propuesta sea aprobada por la Junta de Andalucía, la Estrategia de Desarrollo Local se traducirá, no solo en una fuente de financiación, sino en un itinerario de trabajo enfocado en la consecución de objetivos marcados por la PAC.
En este sentido, los proyectos que podrán acogerse al programa deberán estar vinculados a un sector agroalimentario de calidad, la creación de empresas e innovación en sectores estratégicos como turismo innovador y de servicios a la ciudadanía o a la mejora de infraestructuras y equipamientos.
Además, se trabajarán los objetivos transversales de la perspectiva de género, la incorporación de la juventud a los procesos de desarrollo rural, la mitigación del cambio climático y la innovación.
Así, la gerente del Grupo de Desarrollo Rural Alfanevada, María José Rodríguez, espera poder iniciar la siguiente fase del proceso "en septiembre de este mismo año".