Una treintena de centros de Infantil de Granada pide adaptar el precio por alumno, "el mismo" desde 2020
Recuerdan que la situación ha cambiado con el incremento de salarios y el IPC y que están en riesgo unos 120 puestos de trabajo para atender al millar de niños y niñas inscritos

Una treintena de centros de Educación Infantil de Granada ha pedido a la Junta de Andalucía que proceda a actualizar el precio que perciben por cada alumno por el que prestan el servicio, al recordar que es "el mismo" desde 2020 y que tanto el IPC como diversas escalas salariales han cambiado.
En un comunicado remitido a ahoraGranada, firmado por representantes de una treintena de centros, desde hace cinco años el dinero que perciben aquellos adheridos al Programa de Ayuda a las familias de la Junta de Andalucía no ha variado, por lo que estiman la necesidad de incrementar esta partida en un 27% aproximadamente por alumno.
Advierten de que no cambiar la situación están "en riesgo" unos 120 puestos de trabajo y la atención en escuelas infantiles en esta franja de edad, que en el caso de sus escuelas suponen un millar de niños y niñas.
Estos centros están a la espera de conocer cómo será la implantación del sistema de gratuidad a menores de dos años "solamente para una parte del horario diario y quedando fuera de ella el servicio de comedor, imprescindible para tantas familias".
En este sentido lamentan que la aprobación de este método se haga "a escasos días del inicio del procedimiento de admisión, sin los preceptivos plazos administrativos para alegaciones o aportaciones".
Esto, añaden, obligará a "financiar con los recursos de los propios centros" la situación si no cambia el precio que se mantiene "congelado" desde hace un lustro "a pesar de las subidas de los salarios y la escalada del IPC" estos años.
"Esto está castigando duramente las economías familiares de miles de autónomas y pequeñas empresas que se atrevieron a emprender pensando que podían hacer de su vocación por la educación su medio de trabajo", recuerdan.
"Una labor imprescindible"
Así, han defendido que los centros de 0 a 3 años con sus educadoras y trabajadoras realizan una "labor diaria imprescindible", tanto educativa en favor de la etapa "más determinante" en la vida de una persona como de conciliación diaria para "miles de familias".
Por ello han pedido de forma reiterada a la Junta de Andalucía y a su presidente unos precios públicos "justos" que permitan asegurar la "viabilidad" de los centros y sus puestos de trabajo, con unos "sueldos dignos y los servicios de calidad que las familias demandan".
Se han adherido a este comunicado los centros infantiles Pecosetes de Huétor Vega, Alborada de Alfacar, Teo y Pekosos Nature en La Zubia, La vida es bella en Cúllar Vega, Sueños en Ambroz; y Baúl de ilusiones de Ambroz, La Zubia y Chauchina; Mi Primer Cole en Güevéjar, Patosos en Albolote, Snoopy III y Parque de los Soles en Alhendín, Ábaco en Churriana de la Vega, Burbujas en Monachil, Mariló en Gójar y Colorín Colorado en Atarfe.
Además de estos metropolitanos, se han sumado Pasito a pasito, Érase una vez, Mi Muñeco, Parchís, Pio Pio y ÑCollege en Granada capital; Valverde, Chupetes, La Cigüeña y Pompitas en Motril; La Granja Lúdica en Loja; y Cosquillas en Ventorros de San José.
Los Centros infantiles estamos asfixiados ,necesitamos nuestra subida de IPC ya! No podemos más
No solo a los de Granada, todos os Centros de Educación Infantil adheridos al Convenio estamos agonizando!!!
*Tenemos todas las plazas a disposición de la Consejejeria, es decir si un aula de 20 niños solo hay 1 mateiculado solo tw pagan por ese niño. Pero el aula la tienes q abrir y cubrir con una Profesora.
* El precio por la plaza no tiene subidas de IPC, por lo q con el mismo dinero tenemos que cubrir subidas salariales, fiscales, seguros sociales, luz, agua, impuestos...... y así estamos desde el 2020.
*En el nuevo decreto, próximo a publicarse, reduce la ayuda a las familias.
*Obliga a tener a a todos los empleados fijos pero Agosto no paga NADA
*Cada vez nos obligan a tener más cargas burocráticas. SOMOS MAESTROS NO ADMINISTRATIVOS-ABOGADOS-FISCALES....
*Si una familia deja de pagar su cuantía, NOSOTROS corremos con esos gastos.
¡¡* IPC YA* Y CONSIDERACION PARA NUESTRO SECTO!!
Subida del IPC ya, obligatoria por Ley!
No podemos soportar más subidas de sueldos, seguros, comida,... TODO, sin que suba el precio de la plaza, nos están hundiendo
Desde el 2020 sin subir el IPC increíble pero cierto lo que hace la Junta, Actualización del precio plaza ya!
Los centros de educación infantil del 1 ciclo de Andalucía no podemos más, pedimos nuestra subida correspondiente del IPC del precio plaza que lleva congelado más de 5 años...... Está en juego nuestros niños y niñas Andaluzas. Necesitamos ayuda
Venga a subir sueldos seguros sociales catering luz y nosotros cada vez menos.. no podemos más!!!!
Necesitamos la subida del IPC ya!!!!
Está en juego el futuro de muchas mujeres que trabajamos en el sector!!!
Loa centros infantiles solo pedimos la actualización del IPC del precio de las plazas. Es algo lógico, teniendo en cuenta que todo ha subido durante estos 4 años. Cada vez son más los centros que cierran por no poder hacer frente a la subida de gastos, las culés entendemos, pero no podemos seguir asumiendo si mantenemos los ingresos al mismo nivel desde el 2020. Espero que esto se solucione o se perderán muchos puestos de trabajos y la conciliación familiar también se verá perjudicada.
POR FAVOR NECESITAMOS TODAS LAS ESCUELAS DE ANDALUCÍA! LA SUBIDA DEL IPC! SI QUEREIS NOTICIAS LLAMARNOS Y OS DAMOS EXCLUSIVAS EN TV !!!!
Necesitamos la subida del precio plaza ya!!!
Así es imposible cubrir gastos muchos nos veremos obligados a cerrar nuestros centros.
Necesitamos esa subida del IPC para seguir dando el servicio de calidad que nuestros niñ@s merecen, es insostenible. Tenemos 12 meses de gastos pero solo 11 de ingresos. Llevamos soportando desde el 2020 subidas salariales, de suministros, proveedores etc y el precio plaza congelado. La gratuidad esta muy bien para las familias pero los centros no pueden soportar esta congelación de precios. ¡SOS!
Llevamos desde 2020 sin actualizar el IPC algo q es por ley y justo...
Se suben los salarios para q sean dignos pero nuestras cuotas siguen como hace 5 años y esto es indigno ....injusto ...nos vemos con más gastos q ingresos ...y hacienda apretando cada trimestre....pedimos a la Consejería q nos tomen en cuenta y valoren nuestro trabajo y entiendan q para poder subir nosotras los sueldos tenemos q recibir esa actualización por parte de ellos...no pedimos lujos pedimos básico ...ya ...
En Granada son 30 y en toda Andalucía más de 400 centros.
Necesitamos ayuda, necesitas que nos oigan, necesitas subida de el precio plaza y la actualización del IPC
Vergüenza debe de darle a la Consejería de Educación el estado de agonía en el que tiene a todos los centros andaluces convenidos sin la actualización de NUESTRO IPC desde el año 2020!!!
SOLUCION YA!!!!
Los centros de educación infantil se están ahogando a base de subidas de sueldos, seguros sociales, suministros. Queremos que las educadoras tengan un salario justo, pero para eso es necesario que también la Junta actualice el IPC, congelado desde el 2020, no queremos enriquecernos sino vivir dignamente de nuestro trabajo y de una inversión en la que la mayoría ha dejado sus ahorros y mucho sacrificio. Cuantos centros tienen que morir para conseguir lo que es justo y corresponde por ley. Señora Consejera luche por su sector que es muy importante para el futuro de los más pequeños.
CEI La Estrella de Mar (provincia Sevilla)
Así estamos todos los centros adheridos a la Junta de Andalucia. Es imprescindible para poder seguir realizando nuestro trabajo y darle el servicio a las familias, la ACTUALIZACIÓN PRECIO PLAZA YA Y EL PAGO DEL MES DE AGOSTO.
Nuestros precios están estipulados por la junta por lo que son precios públicos y como tal, tienen que actualizarlos ellos porque el coste de la vida ha subido para todos.
En el año 2021, se pagaba por tutora de aula 850€ de sueldo, el precio de la plaza era el mismo que ahora, que pagamos 1200€ por el mismo puesto. Nos sube el precio del alquiler, los salarios, el catering y los materiales por supuesto, por el IPC, como es lógico.
Sin embargo, lo que no sube no se actualiza es el precio de la plaza, que sigue siendo el mismo desde hace años. Ofrecemos el mismo precio, con salarios un 30% más altos, lo que nos AHOGA a las escuelas infantiles, la gran mayoría micro pymes y pequeños autónomos, con trabajadoras en su 99%. Imposible que salgan la cuentas.