lunes 23 junio
Magazín  |   | Redacción aG

Una treintena de obras realizadas con materiales reciclados en el patio del Ayuntamiento de Granada

La Facultad de Bellas Artes de la UGR se suma por primera vez junto a la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar como colaboradoras de este concurso

En este espacio se han entregado este miércoles los diplomas de las obras ganadoras. Foto: Ayto. de Granada

Una treintena de creaciones realizadas por artistas de la ciudad a través de materiales reciclados se han expuesto en el patio del Ayuntamiento de Granada a través de 'Re-Crea', el certamen de artes plásticas y reciclaje organizado por el Consistorio e Inagra, que pretende ser una llamada a la reflexión acerca de la necesidad de mantener un cuidado responsable del medio ambiente.

En su séptima edición, la exposición reúne de obras que, bajo el lema 'Una sola piel', exploran la temática elegida en 2023 para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente e invitan a una reflexión artística sobre el abuso "innecesario" que a menudo se hace de los envases plásticos, cuyos desechos contaminan el entorno.

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada se suma por primera vez junto a la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar de Granada como colaboradora de este concurso dirigido a alumnos y exalumnos de ambos centros y que busca una mirada cómplice hacia unos hábitos de vida sostenibles a partir de la transformación de materiales reciclados en auténticas obras de arte.

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, la concejala de Limpieza Viaria, Ana Sánchez, ha inaugurado la exposición junto al director general de Inagra, Pablo García.

'Una sola piel' reúne pinturas, collages, esculturas, instalaciones, tapices y creaciones de vestuario realizadas a partir de restos de telas, vidrio, plásticos, cerámica, metal o forja que comparten su objetivo de "despertar al espectador" y "concienciarle acerca de la vital importancia de reciclar los residuos que generamos si queremos poder disfrutar de un futuro más limpio, más verde y más sostenible", tal y como ha destacado la edil.

Sánchez ha agradecido a los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes y de la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar su "tiempo, trabajo, dedicación y esfuerzo" para la creación de unas obras "que no dejan a nadie indiferente y que apelan directamente a nuestra responsabilidad como sociedad en el cuidado de la naturaleza"

Entrega de diplomas

Junto a la inauguración de la muestra también ha tenido lugar la entrega de los diplomas de participación a todos los artistas y de los premios a los seis ganadores. Así, la pieza 'Fullonica' de María Dolores Herrera inspirada en la obra 'Pompeii' ha sido merecedora del primer premio, valorado en 1.000 euros.

La pieza, realizada a partir de restos textiles reutilizados, carretes de hilo, mallas y grapas de verduras unidos mediante bordados inspirados en diferentes motivos florales, arabescos o los plisados del famoso vestido Delphos, se aborda desde los conceptos de sostenibilidad, reutilización y reciclaje.

El pequeño desplegable 'Desgranar' de Alba María Espinosa, que toma la estética de un azulejo de cerámica de Fajalauza y que subraya la paradoja de recubrir de plástico algo que ya viene perfectamente envuelto por la naturaleza, ha sido reconocido con el segundo premio, dotado con 700 euros; mientras que la imponente escultura de tamaño real 'La mula' de Yolanda Flores, realizada íntegramente con cartón reciclado, se ha alzado con el tercer premio y 500 euros.

La escultura 'Burbujas de inocencia' de Jorge Juan Hernández, realizada en vidrio azul soplado y concebida como una alegoría a la piel del planeta delicada como una pompa de jabón; el díptico 'Entrañas' de Andrea Peralta, compuesto por dos tablas cubiertas por piel, textiles y maderas recicladas que representan las distintas capas de componen la tierra; y 'Citizen F', el collage textil inspirado en Federico García Lorca de Nurya Polo, se han hecho con los tres accésits, dotados con 300 euros cada uno.

Jurado

El jurado ha estado integrado por la concejala de Limpieza Viaria, Ana Sánchez, en representación del Ayuntamiento de Granada; el director general de Inagra, Pablo García; el vicedecano de Extensión Cultural y Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, Manuel Bru; o el director del departamento de Escultura de la Facultad, Antonio Martínez Villa; entre otros.

La elección de los ganadores se ha realizado tanto en función de criterios de calidad artística como de su adecuación a la temática propuesta y al uso de materiales reciclados.

Enmarcada dentro del compromiso estable con los objetivos de desarrollo sostenible que marca la Agenda 2030, 'Una sola piel' permanecerá abierta hasta el 17 de julio en el horario de atención al público del Ayuntamiento de Granada.

Comentarios

©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=261071