jueves 16 enero
Magazín  |   | Redacción aG

Una yincana, charlas y talleres para explorar el conocimiento en el Parque de las Ciencias de Granada

Desde este martes, la ciudadanía podrá disfrutar de un programa de actividades en el museo con motivo de la XXIV Semana de la Ciencia

El Parque de las Ciencias celebra, hasta el 17 de noviembre, la 24 edición de la Semana de la Ciencia en Andalucía, una iniciativa promovida por la Fundación Descubre a la que el espacio granadino se suma con un programa de actividades dirigido a un público diverso: grupos escolares, profesorado y público general; que contempla una exposición con yincana, nuevos talleres educativos, un curso para el profesorado y una charla de teatro e improvisación.

Así las cosas, el museo ha destacado en una nota que el próximo 15 de noviembre a las 18.30 horas se realizará la charla-teatro-improvisación en la galería Cultural del Espacio. Este evento, denominado Espacio 3: Límites, es gratuita y está dirigida al público mayor de edad y que requiere inscripción previa online.

Espacio 3 es un proyecto cultural innovador y pionero en la fusión de divulgación científica y de las artes escénicas. Está concebido como un laboratorio de ciencia, teatro e improvisación teatral como vehículo para la divulgación científica.

A través de esta interdisciplinariedad, se exploran ideas y fusionan formatos que conducirán a que la mirada del espectador construya esta experiencia a través del descubrimiento, la emoción y sobre todo la curiosidad.

Un 'escape road' para el público escolar

También se ha programado un 'escape road' diseñado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y organizada por la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra y el Parque de las Ciencias.

Se trata de una de las actividades centrales dirigidas al público escolar a partir de tercero de la ESO que el espacio ha incluido en su programación de la Semana de la Ciencia.

En forma de exposición-yincana, el 'Escape Road: A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel' recoge las biografías y contribuciones de mujeres apasionadas por la ciencia, que el alumnado irá conociendo a través de la resolución de preguntas.

La actividad está abierta a reserva online para que sea realizada por escolares, cualquier día del 12 al 29 de noviembre en la Galería Cultural del Parque de las Ciencias, o por público familiar, durante las tardes y fines de semana, sin necesidad de realizar reserva. Un taller sobre terremotos o para descubrir insectos completan el programa dirigido a grupos escolares.

Educar frente a la desinformación

El curso semipresencial 'Educación frente a la desinformación. Claves para el fomento del pensamiento científico y la cultura científica en el aula' es otra de las actividades, organizada por el Parque de las Ciencias en colaboración con el Centro de Profesorado de Granada de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y 'The Conversation'.

Tendrá lugar el 12 y 13 de noviembre en el museo y estará dirigido a docentes con el objetivo de mostrarles las herramientas, recursos y estudios de caso que les permitan ayudar a su alumnado a construir las habilidades necesarias para acceder, comprender, analizar y evaluar los contenidos informativos que recibimos y las fuentes de las que proceden.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=270281