viernes 18 abril
Magazín  |   | Redacción aG

Visitas guiadas adaptadas, mochilas sensoriales y talleres accesibles para la inclusión en el Parque de las Ciencias

Estas adaptaciones se facilitan para todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Bachillerato

Un grupo de jóvenes de la Asociación Síndrome de Down de Granada ha visitado el museo. Foto: Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias de Granada ha recalcado su compromiso con la inclusión de personas con diversidad funcional a través de la implementación, desde hace más de un año, de una serie de talleres adaptados y visitas guiadas en distintos espacios del museo interactivo para los grupos escolares que lo soliciten. 

Entre las actividades más recientes se encuentran la visita de un grupo de jóvenes de la Asociación Síndrome de Down de Granada (GranaDown) y la utilización de mochilas sensoriales durante visitas escolares para hacer más accesibles los contenidos del Parque.

El Parque de las Ciencias ofrece experiencias adaptadas a personas con discapacidad sensorial o cognitiva a través de una serie de herramientas que garanticen la igualdad de oportunidades y la accesibilidad a todos sus visitantes.

De esta premisa nacen los distintos talleres y visitas guiadas basadas en la adaptación de recursos según las necesidades y la competencia curricular del grupo. Algunas actividades, como las integradas en las sesiones "Explora", van destinadas a grupos escolares hasta los 7 años, pero el resto pueden ser solicitadas por centros educativos para alumnado de cualquier etapa hasta Bachillerato, centros de educación especial y aulas específicas.

Enseñanzas que dejó el hundimiento del Titanic

Un grupo de jóvenes de esta asociación local de personas con síndrome de Down se sumergió en una visita guiada a la exposición Titanic capitaneada por Jesús Ferreiro –presidente de la Fundación Titanic– adaptada a su nivel de competencia curricular y a sus necesidades cognitivas, para poder disfrutar al máximo de este viaje en el tiempo al fondo del océano y descubrir los restos de este icónico transatlántico.

El recorrido continuó por el área de aves rapaces y posadero, y el grupo pudo disfrutar también de la exposición «WOW. Maravillas de la vida salvaje» y su taller con los que pusieron fin a su visita al Parque de las Ciencias.

Palpar el Parque nunca había sido tan fácil. Los objetos en el interior de las mochilas sensoriales permiten a personas con diversidad funcional acercarse a los contenidos las sesiones "Explora": Biodomo, "Viaje al Cuerpo Humano" y "Explora la Biodiversidad"  de una manera innovadora. Esta iniciativa enriquece la experiencia porque los guías –único personal autorizado para transportar las mochilas– complementan sus explicaciones con el abanico de objetos que ofrecen al grupo para que los manipulen.

El cielo no solo se ve, también se oye y se toca. El Parque está trabajando en el desarrollo, junto al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), de sesiones de planetario para personas invidentes o con baja visión en las que la proyección vaya acompañada de elementos de audiodescripción y de sonoridad.

Junto a ello, la exposición de semiesferas adaptadas al contenido de la sesión complementan el recorrido por el firmamento a través del tacto. Antes de presentarlo al público, el proyecto impartirá sesiones de formación a los divulgadores con el fin de lograr la eficacia del programa y de garantizar la adecuada transmisión de la información.

Publicidad
©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahoraGranada
Publicidad
DÍA A DÍA
Desarrollado por Neobrand
https://ahgr.es/?p=278808