Vithas organiza en Granada las X Jornadas de Monitorización de Presión Intracraneal con sistema 'ePIC'
En la cita se abordará la revisión de conceptos, distintas indicaciones y la diferenciación entre los registros patológicos y los normales

El Instituto de Neurociencias Vithas ha organizado en Granada la décima edición del Curso de Monitorización de presión intracraneal con sistema 'ePIC', que tendrá lugar en las instalaciones del hospital.
El doctor Ángel Horcajadas, miembro de 'NeuroSalus', ha coordinado esta formación que tiene como objetico revisar conceptos básicos en torno a la presión intracraneal, las indicaciones de monitorización y diferenciar los registros patológicos de los normales.
Además, en las jornadas se abordará la revisión de conceptos en torno a la presión intracraneal, las indicaciones de monitorización y diferenciar los registros patológicos de los normales. Una cita de "referencia" para los profesionales de distintas especialidades quirúrgicas, ha destacado Vithas en una nota.
Entre los profesionales participantes, destacan las doctoras Ana Jorques y Ana Román, especialistas del Servicio de Neurocirugía de Vithas Granada.
Según el doctor Horcajadas, "se trata de un curso teórico práctico dirigido a neurocirujanos con interés en el estudio de los trastornos del líquido cefalorraquídeo centrado en una herramienta diagnóstica como es la medición de la presión intracraneal".
En pacientes con este tipo de trastornos se les implanta un sensor intracerebral (un procedimiento de bajo riesgo que se realiza con anestesia local) y se registra la presión durante al menos tres días. Tras ese periodo, el especialista estudia la gráfica de la presión intracraneal para llegar a un diagnóstico.
Herramienta de gran utilidad
La monitorización de la presión intracraneal (PIC) es una herramienta diagnóstica de gran utilidad en el manejo de diversas patologías que atañen a la dinámica del líquido cefalorraquídeo. El software que se utiliza para el análisis de este registro ha sido desarrollado por el informático Fernando Reviriego y el propio doctor Horcajadas.
El hospital ha señalado que hoy día son "diversos" los sistemas que permiten obtener registros continuos de monitorización de la presión intracraneal, adecuados para este fin, entre los que se encuentra el 'ePIC', un software diseñado para la representación gráfica y análisis de los datos de 'PIC' obtenidos con el 'Sensorn Cerelink' en el manejo de diversas patologías.
La interpretación de los registros es "crucial" a la hora de indicar una determinada actuación quirúrgica y a pesar de la extensión de esta herramienta diagnóstica existe bastante desconocimiento respecto al funcionamiento y la utilidad de los distintos sistemas, así como de la metodología en la interpretación de los registros.
Los profesionales abordarán la revisión de los conceptos básicos en la monitorización de 'PIC', las características de lo que sería un registro normal y las ondas patológicas, las utilidades del software utilizado, así como las indicaciones de monitorización y sus resultados, tanto desde un punto de vista teórico como práctico.