Las mejores fotos de la Semana Santa de Granada
Estas son las mejores imágenes que dejó la pasión granadina durante sus ocho días
La Guardia Civil ha detenido al cuarto implicado en el crimen ocurrido en abril
Las hermandades viven las próximas semanas y meses con traslados, recogidas de hábitos, limpieza de enseres, mudás, salidas extraordinarias o elecciones
Con el cierre de la Semana Santa ahora llega el momento para las hermandades y cofradías graadinas de afrontar la otra pasión, la misma que les debe conducir hasta la Semana Santa de 2020, aunque previamente llegan actos y situaciones que afrontar.
La primera de ella en la que están inmersas las mayorías de las cofradías estos días es en la recogida de hábitos que se han ido aportando para participar en las estaciones de penitencia, al tiempo que los enseres han comenzado ya a limpiarse y a ser guardados para las salidas del próximo año.
También son habituales estos días las eucaristías de acción de gracias por las distitnas estaciones de penitencia que se han producido en los ocho días de la pasión, si bien no en todos los casos pueden celebrar esta circunstancia pues hasta siete hermandades se quedaron sin salir.
Varias hermandades tienen que trasladar sus imágenes titulares a las sedes donde permanecen durante todo el año, como es el caso por ejemplo de Jesús Cautivo y la Virgen de la Encarnación hasta el Convento situado en la calle San Jerónimo, al Cristo de las Tres Caídas hasta Santa Isabel la Real o a la Virgen del Sacromonte y el Cristo del Consuelo hasta la Abadía donde no pudo volver la hermandad el Miércoles Santo.
Los pasos sobre los que procesionan las imágenes también deben ser trasladados en las conocidas como 'mudás', que ya se han dado en casos como en El Rescate desde La Magdalena, o debe darse en otras corporaciones como las que tienen su sede canónica en Santo Domingo (previstas para la semana que viene) o en El Sagrario para Resucitado y Cautivo y Encarnación.
En algunas hermandades se producirán elecciones en algunas corporaciones, como es el caso del Rescate, previstas para dentro de unas semanas.
Las salidas de las Glorias están presentes en este periodo hasta el próximo otoño, como son los casos de María Auxiliadora en mayo o el Perpetuo Socorro en junio, mes en el que también procesiona el Corpus Christi, uno de los eventos en torno al que también realizan diversas actividades las cofradías, como la instalación de altares o decoración de balcones en el recorrido oficial de la Custodia. Además, todas participan en el cortejo oficial.
El 11 de mayo los fieles de La Concha tendrán la oportunidad de desquitarse con un Vía Lucis desde las 18.30 horas desde el Monasterio de la Concepción. El recorrido previsto es idéntico al Vía Crucis realizado a Jesús del Amor y la Entrega, llegando a San Juan de los Reyes, Cárcel Alta, Plaza Nueva, Carrera del Darro, Concepción de Zafra y Monasterio de la Concepción.
EL 18 de mayo la salida extraordinaria será la de María Santísima de Las Maravillas con motivo de su 75 aniversario, mientras que el 7 de septiembre de este año la salida será de la Aurora, lo que también ayudará a quitarse el sabor agrio de este Jueves Santo. La última salida extraordinaria de este año la protagoniza la Hermandad del Huerto, a sus 75 años también el sábado 26 de octumbre de 2019.
Es el cáncer infantil más frecuente, y supone el 30% de los cánceres pediátricos, con 300 nuevos casos en España cada año
Se cree que el campo magnético solar se produce por una mezcla de factores, entre ellos la presencia de lo que se conoce como zona convectiva, una capa que abarca el 30% más externo de radio del astro rey
Como parte de la Red Española de Universidades Saludables, la institución granadina se suma a la iniciativa 'Un mensaje saludable por un objetivo común', sobre la prevención del consumo irresponsable