Continuamos
La confluencia Granada se Encuentra está a punto de cumplir cinco años desde su comienzo en 2018, cuando se conformó a iniciativa de Podemos, IU y personas independientes, sin afiliación partidista, con la idea de constituir un proyecto político común para acudir a las elecciones municipales de 2019. Tras estos años de experiencia y estando a punto de finalizar el presente mandato municipal es tiempo de hacer balance y también de proponer nuevos objetivos para el próximo ciclo político municipal.
Lamentamos mucho el abandono de IU, pero la vida sigue. Ahora contamos con la incorporación de Alianza Verde y de nuevas personas que como independientes se suman a la confluencia, en la que tanta ilusión y esfuerzo hemos volcado durante este periodo.
Granada se Encuentra ha sido y es el espacio de encuentro plural y participativo que sirve de soporte colectivo al trabajo del actual grupo municipal de Unidas Podemos por Granada (UP). Por supuesto que nada es perfecto, pero el balance de estos cuatro años de actividad en el Ayuntamiento debe ser calificado como positivo. Lleno escucha a las demandas ciudadanas, de estudio y preparación concienzuda de los asuntos municipales y de presentación de iniciativas importantes para la ciudad. Un trabajo sostenido en el tiempo y guiado siempre por la búsqueda de la mayor solvencia en las propuestas.
Iniciativas del grupo municipal han sido el Pacto por Granada, en plena pandemia. La idea del Anillo Verde, la propuesta de naturalización de plazas duras y del río Genil, en este caso mal gestionado por el alcalde. De reposición de árboles en alcorques vacíos y de mejora del cuidado de los espacios verdes.
En su día, con el gobierno de Cs-PP, se apoyó la aplicación de la Medida 5, propuesta desde el gobierno central, que posibilitó la moratoria en el pago de préstamos y ha facilitado la mejora en la liquidez de las cuentas municipales. Medida a la que por cierto se opuso el PSOE, cuyo gobierno sin embargo se ha beneficiado de la misma.
Prueba de este trabajo solvente y concienzudo ha sido que UP ha conseguido la aprobación de la mayoría de sus mociones, casi siempre por unanimidad. Una de estas mociones, aprobada por el Pleno, incluía la rebaja del 13% en el recibo del agua para todos los granadinos. Acuerdo que luego, Paradójicamente, fue paralizado en el Consejo de Emasagra por el Psoe y el PP.
De UP fue la propuesta de pacto con el Psoe de un acuerdo de 55 medidas y su posterior traslación al presupuesto municipal. Entre ellas se incluían propuestas sobre Memoria, el refuerzo de la oficina del Defensor de la Ciudadanía, la solución de la temporalidad abusiva entre el personal municipal, un plan de reorganización de efectivos de personal para atender a las necesidades de las distintas áreas municipales. La preparación de la municipalización del Servicio de Ayuda a Domicilio. Modificaciones en las ordenanzas fiscales para dotarlas de mayor progresividad. Plan de contingencia como respuesta a los efectos de la pandemia. Un plan de inversiones para los barrios. El refuerzo de la plantilla y los recursos para las políticas sociales, el apoyo al pequeño comercio, la hostelería, el turismo y la industria cultural. Zonas de Bajas Emisiones y Movilidad no motorizada. Mejora en el transporte urbano, incluida la adquisición de nuevos autobuses. La instalación de cargadores para vehículos eléctricos. La implantación de la policía de barrio. El control en el abuso de la ocupación de terrazas o del ruido. La protección de la Vega y los BIC de la Azucarera, Valle del Darro y Jesús del Valle. Medidas de mejora en la Huerta de San Vicente, el Sacromonte, el apoyo a la Capital Cultural-2031. Elaboración de un Plan Municipal de Vivienda. Atención a las personas sin Hogar...
El grupo municipal ha presentado sugerencias respecto a la Ordenanza municipal de condiciones de urbanización en espacios públicos del Área Centro, al Plan de Ordenación Urbanístico del Albaicin-Sacromonte, al Estudio para la ampliación del Metro, al Plan de Transporte Metropolitano, al Avance del PGOU…
Especial atención ha dedicado al seguimiento y control de los grandes contratos de servicios del Ayuntamiento. Limpieza y recogida de Basura, Transporte Urbano, Ayuda a Domicilio, Actividades deportivas, Limpieza de colegios y edificios municipales… Todos ellos excedidos en su vencimiento, obligados a la prórroga forzosa, incluso después de 50 y 60 años de vigencia, porque los gobiernos de Cs-PP y Psoe no han sido capaces de preparar sus respectivas licitaciones. Contratos caros y leoninos para el Ayuntamiento y la ciudad y muy beneficiosos para las multinacionales que los tienen adjudicados.
Es evidente que la repercusión mediática del trabajo del grupo municipal es bastante menor al ingente trabajo que viene realizando. Como lo es el hecho de que el Psoe no está cumpliendo buena parte de los acuerdos firmados o que algunos de ellos los está ejecutando fuera del compromiso de colaboración en su diseño o de presentación pública conjunta. El más reciente el de naturalización de las plazas duras.
Por otro lado, en lo que se refiere al funcionamiento interno de la confluencia, Granada se Encuentra se configura como un espacio abierto a la participación ciudadana directa. Constituye una experiencia innovadora que se basa en su asamblea soberana, que se reúne cada mes y en la que se toman todas las decisiones importantes, siempre bajo el principio de una persona un voto, sin delegaciones ni intermediaciones. Y por supuesto, con elecciones primarias abiertas.
Con el apoyo de Podemos, Alianza Verde y personas independientes, y siempre abierta a la incorporación libre de partidos, colectivos y personas individuales, se pretende continuar con esta experiencia participativa, mejorándola en todo lo que sea posible. Ahora de nuevo toca elaborar colaborativamente el mejor programa para la ciudad y presentar una candidatura plural que mantenga el buen trabajo y la solvencia, de forma que merezca la confianza de los granadinos y granadinas. Una candidatura que encabeza Elisa Cabrerizo, una ciudadana en política.
Seguimos.