El nuevo enlace de la GR30 con la A92 en Albolote propone una glorieta a otro nivel de las autovías
A diario discurren por este punto más de 53.000 vehículos, generándose atascos en horas puntas en la incorporación hacia y desde la autovía autonómica

El proyecto del nuevo enlace que se construirá entre la GR30 y la A92 en la localidad metropolitana de Albolote propone la construcción una glorieta a distinto nivel en el que los movimientos se organizan haciendo pasar todos los flujos de tráfico de intercambio entre de las dos autovías.
La pasada semana, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, anunció en el Parlamento la adjudicación del proyecto de redacción de este nuevo enlace, por un presupuesto de 294.135 euros a la empresa Civiliza Ingeniería.
Según consta en el pliego de prescripciones técnicas, consultado por ahoraGranada, ya en 2021 se redactó el estudio previo para este enlace, en el que se analizaron tres propuestas de actuación para la mejora de la seguridad de este punto, por donde a diario circulan más de 53.000 vehículos al día.
La propuesta denominada 'Alternativa Integral' fue la elegida como la más idónea y es, por tanto, la opción "a desarrollar" en el proyecto de construcción correspondiente, recoge este documento, en el que se especifica que esta contempla un enlace con glorieta.
De este modo, los movimientos se organizan haciendo pasar todos los flujos de tráfico de intercambio entre las dos vías principales, por una glorieta situada a distinto nivel que las dos autovías, de las que la GR30 queda en el nivel más bajo.

El plazo fijado para la redacción del Proyecto de Construcción de 12 meses a partir de la fecha de la firma del contrato.
El enlace 241 entre la autovía A92 y la autovía GR30 constituye uno de los principales nudos de la red viaria existente en el Área Metropolitana de Granada a su paso por Albolote, al conectar estas dos importantes infraestructuras viarias.
Dicho enlace es de tipo trébol completo, con cuatro ramales directos para los giros a derecha, y cuatro ramales tipo lazo, para los giros a izquierda. Es un nudo "singular", con una gran afluencia de tráfico y una alta siniestralidad.
En la actualidad, recoge el proyecto, las intensidades de tráfico en los giros a izquierdas son importantes, y la tipología trébol completo "no es la más adecuada". Por ello se considera necesario disponer de vías colectoras - distribuidoras, con sus adecuadas conexiones con los ramales para evitar que las perturbaciones que generan los distintos movimientos afecten al
tronco.
Granada la ciudad de las rotondas....
Ya era hora. Esa salida es letal. Por cierto, la imagen la podríais publicar con un poco más de calidad, para poder leer el texto y etiquetas. Gracias.