Piden a Díaz la contratación como profesorado doctor de un centenar de docentes
Un grupo de profesores ha entregado una carta a la presidenta de la Junta durante la apertura del curso universitario en la que denuncian su situación precaria
Un grupo de profesores en representación de profesores ayudantes doctores y contratados doctores interinos de la Universidad de Granada han pedido a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que se resuelva su situación de contratos con la institución.
Mediante una carta, a la que ha tenido acceso ahoraGranada, los docentes han denunciado la situación "precaria" en la que se encontrarán en los proximos meses con una carrera académica e investigadora "bloqueada".
Actualmente, el profesorado contratado doctor interino se encuentra en esta situación como consecuencia directa de haber sido, como mínimo, profesorado ayudante doctor durante 5 años o personal docente e investigador con 8 años de experiencia, teniendo en cuenta la etapa de ayudante doctor y "más antigüedad" en muchos aso atendiendo a la consecución de becas de investigación.
Los docentes han aspirado a dos o tres acreditaciones, habiéndolas obtenido en convocatorias públicas que certifican la calidad de sus actividades, tanto investigadoras como docentes y gestoras.
Asimismo consideran que son acreedores de unos "derechos adquiridos" no satisfechos "como corresponde"; a la par que han censurado el hecho de que se les impida poder continuar con su carrera y la posibilidad de solicitar sexenios.
Entre las "vías abiertas" que plantean se encuentra la contratación como profesorado contratado doctor siendo profesorado contratado doctor interino con acreditación a los cuerpos docentes de titulares de Universidad vía adaptación de contratos.
Asismimo proponen la contratación como profesorado contratado doctor siendo profesorado contratado doctor interino con acreditación a la figura de profesores contratados doctores vía promoción directa.
En este sentido, recuerdan que hay experiencias firmes en otras universidades que respaldan el establecimiento de dicho mecanismo.