Granada alcanza 15 cambios en las alcaldías, cuatro de ellos en el Área Metropolitana
Seis han sido por renuncia voluntaria, cinco por alternancia entre partidos y dos por mociones de censura
A punto de comenzar el nuevo curso político en septiembre, Granada afrontará los últimos meses hasta la conclusión del mandato municipal con hasta 15 cambios en las alcaldías, de los cuales cuatro de ellos han sido en el Área Metropolitana.
Del total de relevos, seis de ellos han sido por renuncia voluntaria o incompatible de los alcaldes con sus nuevas responsabilidades, cinco por alternancia a raíz del acuerdo entre partidos, dos por mociones de censura, uno por fallecimiento y otro por enfermedad.
Los últimos en sumarse al listado de nuevos regidores municipales han sido las tres localidades cuyos alcaldes iban en las listas de sus partidos al Parlamento de Andalucía y que finalmente han obtenido representación en la cámara andaluza.
De este modo, la 'popular' Trinidad Herrera dejó la Alcaldía de Almuñécar a los pocos días de obtener acta en la cámara andaluza para ceder su puesto a Juan José Ruiz Joya, quien tomó posesión de su cargo en un pleno extraordinario celebrado el 28 de junio.
Solo una semana después llegó el turno del relevo en la Alcaldía de la Puebla de Don Fadrique, en donde el PP también gobierna y la mantiene, aunque ahora con Laura Gómez al frente del Consistorio desde el pasado 6 de julio después de la renuncia de Mariano García para ocupar su puesto como parlamentario andaluz.
El tercero de los cambios que se ha producido a raíz de las Elecciones Andaluzas del pasado 19J ha sido en Maracena, la segunda ciudad más poblada del Área Metropolitana en donde el pasado día 14 de este mes Berta Linares hizo historia para convertirse en la primera mujer regidora del municipio en sustitución de Noel López, que llevaba quince años al frente del Ayuntamiento y se marchó para ser vicepresidente del Parlamento de Andalucía.
Otras renuncias voluntarias
Otros tres alcaldes granadinos también renunciaron voluntariamente a su cargo en lo que va de mandato, si bien en el caso de uno de ellos debió hacerlo para poder asumir sus nuevas responsabilidades.
Sucedió en Baza, donde el 30 de marzo de 2021 Pedro Fernández dejó el cargo para asumir el cargo de delegado del Gobierno en Andalucía y ceder el puesto a Manuel Gavilán García, también del PSOE.
Uno de los cambios más significativos del mandato municipal se ha producido en Granada capital, en donde el 7 de julio del año pasado Francisco Cuenca fue elegido después de que dimitiera Luis Salvador al quedar solo con un concejal tras romperse el pacto por parte del PP.
El socialista Jesús Raya también fue otro de los alcaldes granadinos que dimitió de su cargo, en Castilléjar, lo hizo a finales del año pasado por motivos personales para ceder el puesto al hasta entonces primer teniente de Alcalde, Emilio Sánchez, que tomó posesión de su cargo el 23 de diciembre.
Una moción de censura metropolitana
Dos mociones de censura se han registrado en lo que va de mandato municipal en Granada, una de ellas en la localidad metropolitana de La Zubia, una de las más pobladas.
El 15 de julio de 2021 Purificación López (PSOE) se hizo cargo de la Alcaldía al destituir a Inmaculada Hernández (PP) consiguiendo los votos a favor de Ganar, que hasta entonces había estado en el Ejecutivo municipal junto a Cs y PP; e IU.
La otra moción de censura se produjo en Molvízar y supuso además el primer cambio en una Alcaldía en lo que va de mandato desde las Elecciones Municipales de 2019. La diputada provincial Irene Justo fue destituida al frente del Ayuntamiento después de que Centrados en Granada y el PP alcanzaran un acuerdo de gobernabilidad para que Faustina Béjar se hiciera con el bastón de mando.
Dos tristes cambios metropolitanos
Las circunstancias personales de los regidores también han estado detrás de dos cambios que no han sido especialmente felices para sus municipios, en este caso metropolitanos.
Por un lado en Chauchina, donde la muerte por enfermedad de la entonces regidora, Marina Martín, propició su sustitución para que fuera elegida la socialista Cristina González con el apoyo de IU, que cogobierna en el municipio.
Hace solo unas semanas, el 8 de junio, la 'popular' Elena Duque tomó posesión como alcaldesa de Huétor Vega, en el otro cambio que en este caso fue por enfermedad del regidor Mariano Molina, quien desde 2020 no estaba ya al frente del cargo.
Cinco alternancias
Los otros cinco cambios en las alcaldías de Granada se han producido por pactos de alternancia entre los distintos partidos.
El 10 de julio de 2021 se fijó el pleno de elección del nuevo alcalde de Huéscar, en la zona Norte, después de la renuncia de Soledad Martínez (PP), fruto del acuerdo alcanzado con Cs para que su candidato, Ramón Martínez, sea ahora el regidor hasta el final del mandato municipal.
A este pacto hay que sumar otros cuatro, el primero de ellos el 12 de junio de 2021 en Trevélez, en la Alpujarra de Granada, donde Adrián Gallegos (PP) se convirtió en nuevo alcalde al cumplirse el acuerdo de dos años con Ciudadanos y con Víctor Expósito como regidor.
También se alcanzó el mismo pacto en Montillana, en la comarca de Los Montes, en donde la socialista Irene Cano fue elegida como nueva regidora en sustitución de Eva María Cano (Cs).
El 19 de junio, Adelante Andalucía se hizo con el bastón de mando en Chimeneas, en el 'Cinturón' granadino, después de que Miguel Pérez fuera designado como nuevo regidor al renunciar a lo que queda de mandato Pedro Salvatierra (PSOE), tal y como habían acordado ambas formaciones.
Por último, también el 19 de junio de 2021, el PP asumió la Alcaldía de El Valle, donde Sandra García se convirtió en la primera mujer en afrontar este cargo en democracia en la localidad a raíz del pacto de alternancia alcanzado con 'Vecinos por El Valle'.